El área de cobertura radar del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat se divide con una cuadrícula de 1km x 1km, a fin de calcular el número de sobrevuelos de una manera precisa.
En cada vértice de la cuadrícula se sitúa un cono invertido, el cual registra aquellas aeronaves que lo atraviesan.
La utilización del cono como elemento para evaluar qué operaciones sobrevuelan o no un determinado punto, viene determinado por el documento CAP 1498: Definition of Overflight, elaborado por la CAA del Reino Unido. En esta investigación se determinó que el cono es la forma geométrica que mejor contabiliza lo que percibimos como un sobrevuelo.
En este documento se recoge la recomendación de utilizar un ángulo de 60º o 48,5º. En nuestro caso, el cálculo se realiza empleando 48,5º.
De esta forma, una vez establezcas la ubicación deseada, el sistema seleccionará el cono más cercano a tí y mostrará información específica de tu entorno.
Un sobrevuelo a baja altura podría no ser detectado por el cono. Por ello, a fin de evitar este escenario, el vértice del cono se sitúa 800 metros por debajo del suelo.
Todos los datos utilizados en esta web provienen directamente de nuestro Sistema de Monitorado de Ruido y Sendas de Vuelo.